Violencia política de género
Enrique Yasser Pompeyo
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPSMVPG) hasta ahora se encuentran inscritos 525 casos.
La información la dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE) con corte al 13 de julio de 2025.
Hay varios datos relevantes. El primero. De los 525 casos, 478 personas han sido sancionadas, de las cuales 390 son hombres y 88 son mujeres.
El segundo dato. El estado de Veracruz ocupa la segunda posición con 54 casos, solo abajo de Oaxaca que tiene 154.
El tercer dato: Hay 61 periodistas sancionados.
El cuarto dato: Directora o director de medio de comunicación sancionados suman 17 casos.
Con respecto a las personas sancionadas por cargo, aquí algunos ejemplos:
Presidente municipal o alcaldesa: 86, lo que representa 18.53 %
Ciudadana o ciudadano: 101, 21.77 por ciento.
Periodista: 61, 13.15 por ciento.
Regidora o regidor: 53, 11.42 por ciento.
Síndica o síndico: 19, 4.09 por ciento.
Candidata o candidato: 18, 3.88 por ciento.
Servidora o servidor público: 18, 3.88 %
Directora o director de medio de comunicación: 17, 3.66 %
Funcionaria o funcionario de partido: 17, 3.66 %
Tesorera o tesorero: 7, 1.51 por ciento.
Militante: 6, 1.29 por ciento.
Locutor: 3, 0.65 por ciento.
Secretaria o secretario municipal: 4, 0.86 %
Creador de contenido digital: 3, 0.65 %
Diputada o diputado local: 3, 0.65 %
Integrante de medio de comunicación: 3, 0.65 %
Gobernadora o gobernador: 2, 0.43 %
Página de Facebook: 1, 0.22 %
Secretario de Concejo Municipal: 1, 0.22%
Columnista: 1, 0.22%
Columnista y analista político: 1, 0.22 %
Diputada o diputado federal: 1, 0.22 %
Medio de comunicación: 1, 0.22 %
El número de periodistas y directores de medios de comunicación sancionados llama la atención, pues aunque cada caso tiene sus particularidades, los datos muestran un creciente número por incurrir en Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género lo que, en algunos casos, periodistas han objetado y el estado de Veracruz no está exento, como se dio a conocer de manera reciente.
enriquepmpeyo@hotmail.com
Publicar comentario