*La candidata a magistrada de la Sala Regional Xalapa del TEPJF se pronuncia por «aligerar» el lenguaje jurídico de la las sentencias
La justicia electoral no debe ser un tema exclusivo para abogadas, abogados o especialistas, sino comprensible para toda la ciudadanía, afirmó Tania Celina Vásquez Muñoz, candidata a magistrada de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Subrayó que cuando las personas no entienden cómo funcionan las instituciones o el significado de las sentencias, se genera desconfianza y se debilita la democracia.
«Las sentencias no deben ser documentos llenos de tecnicismos incomprensibles.
¿De qué sirve una resolución si la persona afectada no logra entenderla?», cuestionó.
Destacó que la opacidad y el lenguaje jurídico complejo alejan a la sociedad de los
tribunales, perpetuando la idea de que la justicia es un privilegio para unos cuantos. Para cerrar esta brecha, propuso trabajar con «puertas abiertas», lo que incluye:
- Redactar sentencias en lenguaje claro, sin perder rigor jurídico.
- Realizar talleres en comunidades y universidades para explicar el sistema electoral.
- Fortalecer la colaboración con medios y organizaciones civiles para hacer accesible la información.
Además, enfatizó la importancia de la transparencia en procesos como la selección de juezas y jueces o la resolución de conflictos electorales para evitar desconfianza.
«El derecho no debe ser un laberinto. Que una ama de casa, un estudiante o un campesino puedan entender por qué se anuló una elección o cómo se defienden sus
derechos políticos», señaló.
Si es electa, se comprometió a impulsar un protocolo de «sentencias claras», programas de divulgación y alianzas para acercar la justicia electoral a la población.
«La meta es que nadie piense ‘esto no es para mí’. Una justicia accesible fortalece la
democracia», concluyó la aspirante que aparecerá en la boleta color melón con el número 11.
Publicar comentario