Un grupo de posesionarios de terrenos nacionales alzó la voz para exigir al gobierno federal y estatal que aceleren el proceso de escrituración que, aseguran, lleva años estancado sin resultados.
Encabezados por Alberto Vázquez, quien se presentó con el lema “lealtad y compromiso”, los asistentes señalaron que más de 500 familias de la región de Acajete y zonas aledañas permanecen en incertidumbre jurídica pese a haber cumplido, según afirmaron, con todos los requisitos que establece la ley.
“Tenemos una forma pacífica y respetuosa para buscar el enlace del gobierno del Estado… pero no ha habido avances. Integran expedientes, integran expedientes, puro papel, y luego resulta que esos papeles ya tienen caducidad”, acusaron. “Es tiempo de que Sedatu realmente cumpla con su gestión social”.
Trámites sin fin y nula respuesta
Los afectados explicaron que los expedientes se forman, pero no se resuelven. Con frustración, recordaron que los documentos solicitados para la regularización vencen antes de que sean procesados, obligándolos a actualizar una y otra vez los requisitos.
“Desde que entró López Obrador no hemos tenido un título de propiedad. Y ahora estamos igual”, dijeron. Señalaron también que esta problemática no es exclusiva de Veracruz, sino que afecta a las 32 entidades del país, situación que les fue notificada recientemente.
Llamado a autoridades estatales y federales
Afirmaron que han buscado interlocución tanto con la Federación como con el Gobierno del Estado, pero consideran que se les ha “dado largas”. Indicaron que el secretario de Gobierno de Veracruz debe fungir como enlace institucional, según la ley orgánica estatal, por lo que insistieron en ser recibidos directamente por este.
“Esto es pérdida de tiempo. Lo que se requiere es seguridad jurídica en la tenencia de la tierra porque cientos de familias se van a beneficiar”, señaló Vázquez. “Queremos que se programe una reunión y se resuelvan problemas añejos”.
El también representante comunitario añadió que no piensan perjudicar a terceros ni cerrar vialidades. “Tenemos voluntad política, así lo creemos. Pero no queremos que nos manden por el camino que sabemos que es perder tiempo”.
Terrenos agrícolas y habitacionales
Los solicitantes explicaron que los predios en disputa incluyen tanto parcelas de cultivo como lotes habitacionales. Aseguraron que el artículo 161 de la ley aplicable obliga a Sedatu a regularizar terrenos nacionales, sean agrícolas, habitacionales o turísticos.
“La gente sigue esperando. Algunos funcionarios apenas aprenden y los cambian… y vuelve a empezar todo”, lamentaron.
Esperan pronta audiencia
Finalmente, anunciaron que insistirán en ser atendidos por el secretario de Gobierno de Veracruz, insistiendo en que ya han hablado con representantes y no desean desviarse a trámites burocráticos infructuosos.
“Para perder tiempo mejor no. Venimos con respeto, pero con firmeza”, concluyó Alberto Vázquez desde el corazón político de la capital veracruzana.



Publicar comentario