- Difunden datos personales y desatan alarma ciudadana
En la recta final del proceso electoral en Coatepec, la violencia política ha alcanzado un nuevo nivel de gravedad. Una publicación reciente intenta vincular falsamente a Yoyis Virues con el candidato de Morena, Nacho Luna, asegurando que habría negociaciones para colocar a una familiar en el DIF municipal. Pero el escándalo no termina en lo político: el contenido reveló datos personales del consultorio médico del esposo de Virues para exacerbar los ánimos y, de manera velada, sugerir atacarle, lo que ha generado un fuerte repudio ciudadano y encendido las alarmas sobre los límites de la guerra sucia.
Expertos en derecho advierten que difundir públicamente la ubicación física de personas ajenas al proceso electoral no solo es irresponsable, sino ilegal. “No es libertad de expresión, es un llamado velado a la violencia que puede tener consecuencias fatales”, alertan. Y es que, en un estado como Veracruz, donde existen casos documentados de asesinatos derivados de campañas de odio, este tipo de publicaciones no pueden considerarse inocuas.
Jurídicamente, el Código Penal Federal y las leyes en materia de protección de datos personales son claras: difundir este tipo de información constituye un riesgo directo para la integridad física y emocional de las personas. Además, tratándose de una mujer en el ejercicio de su participación pública, este ataque podría encuadrarse como violencia política de género, de acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Entre los signos de desesperación por parte de los adversarios de Nacho Luna, también destaca la creación de páginas en redes sociales específicamente para este proceso, como Informativo Express, que a tres meses y medio de su apertura apenas suma 107 seguidores y 33 “me gusta”. Aunque no fue la fuente directa del ataque, su aparición forma parte de un ecosistema digital diseñado para legitimar la desinformación y amplificar el miedo.
Un sondeo realizado por este medio confirmó el hartazgo ciudadano frente a esta estrategia.
“El único pacto que ha tenido Nacho Luna es con la gente. Lo hemos visto en las comunidades y lo hemos visto aquí”, señaló un transeúnte entrevistado.
Otra ciudadana añadió: “Yo creo que como coatepecanos nos conocemos muy bien y sabemos perfectamente cuándo se trata de guerra sucia y cuándo no. Ya estamos fastidiados de sus amenazas, de la protección de sus intereses, sus amiguismos y de la política de cloaca. Queremos propuestas, honestidad y resultados, algo que sí hemos visto en Nacho Luna”.
Mientras la esperanza crece en las calles, los ataques desde las sombras en redes sociales evidencian que algunos prefieren ensuciar la contienda antes que aceptar que el pueblo ya decidió.
Publicar comentario