×

Cafetaleros de Veracruz acusan bloqueo político y abuso de grandes compañías

* Exigen precios justos y aprobación de la Ley del Café

Redacción

Representantes del sector cafetalero exigieron al Gobierno Federal garantizar precios justos para los productores de café, así como frenar los abusos de grandes compañías comercializadoras.

Asimismo, demandaron que el Congreso de la Unión apruebe de inmediato la Ley del Café, detenida desde meses atrás pese a haber sido respaldada en dos ocasiones por el Senado y por la Comisión de Desarrollo Rural en la Cámara de Diputados.

En el encuentro participaron Fernando Celis, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras; José Julio Espinosa Morales, presidente de la Unión Nacional de Productores de Café de la CNC, y Sirio Ruiz, integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec y de la Comisión de Seguimiento a los Precios del Café en Veracruz, en representación del Sistema Producto Café.

Precios en aumento, pero preocupación por abusos

Los dirigentes señalaron que la cosecha 2025-2026 inicia con precios internacionales altos, con cotizaciones por encima de los 400 dólares por cada 100 libras de café en la bolsa internacional, impulsadas por el arancel impuesto por Estados Unidos a café de Brasil y la amenaza de hacer lo mismo con Colombia, así como fenómenos climáticos en Brasil y Vietnam.

Sin embargo, advirtieron que pese a las condiciones favorables, los productores mexicanos siguen enfrentando castigos injustificados en el precio de compra de café cereza.

“En Huatusco el precio reportado ayer fue de 17.50 pesos por kilo, cuando en estas fechas el año pasado estaba a 7 pesos. Con el nivel actual del mercado, debería pagarse al menos 20 pesos el kilo ahora y no menos de 25 pesos en el pico de cosecha, pero hay temor de que las grandes compañías vuelvan a bajar el precio como ya lo han hecho”, señaló Fernando Celis.

Recordó que en la cosecha anterior, empresas descontaron 7 y hasta 8 pesos por kilo, argumentando el posible arancel del 25% a exportaciones mexicanas anunciado por Estados Unidos, mismo que finalmente no se aplicó.

“Es un abuso. En otros países el costo de comercializar un quintal de pergamino es de 40 a 50 dólares. En México aplican 80 a 150 dólares, cargando más a los productores que en ningún otro país”, afirmó.

Exigen detener freno político a la Ley del Café

Los cafetaleros denunciaron que la Secretaría de Economía y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, en acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard, han frenado la aprobación de la Ley del Café para beneficiar a grandes corporaciones como Nestlé y Agroindustrias Unidas de México (AUM).

“Esta ley ya fue aprobada dos veces por Senado y por comisiones de Diputados, pero no la suben al pleno. Solo falta votarla y se aprueba en menos de 15 minutos. Es un boicot político para proteger intereses empresariales”, afirmó Celis.

La iniciativa establece un esquema de precios de referencia basado en el mercado internacional, obliga a transparentar costos de comercialización, y crea mecanismos para evitar abusos en la compra al productor.

“Quieren evitar que la ley obligue a transparentar los precios. Las transnacionales tienen más poder que el Congreso. Eso es grave”, advirtió José Julio Espinosa.

Comisión estatal inoperante

Los dirigentes reclamaron que, debido al retraso federal, la Comisión de Seguimiento de Precios en Veracruz —instalada meses atrás— no ha podido operar plenamente ni levantar encuestas formales de precios pagados en campo.

“Nosotros ya empezamos a levantar encuestas, pero la autoridad no cumple. El sector productor no siente respaldo institucional. Se necesita que se castigue el abuso y que se respeten los precios justos”, señaló Sirio Ruiz.

Llamado al Gobierno Federal y al Poder Legislativo

Al finalizar, los productores exhortaron al Gobierno de México, la SADER y al Congreso a actuar con urgencia:

> “Exigimos que se apruebe la Ley del Café, que se vigilen los precios y se castiguen los abusos. México necesita una política cafetalera nacional que realmente sirva a las familias productoras.”

En el documento firmado por los representantes, se llamó a los cafetaleros veracruzanos a mantenerse organizados y defender sus derechos frente a los abusos comerciales.

Publicar comentario