San Andrés Tuxtla
Enrique Yasser Pompeyo
En el municipio de San Andrés Tuxtla se han generado muchas expectativas con la llegada del nuevo gobierno que entrará en funciones el próximo 1 de enero de 2026.
Las demandas de la población son varias; los ciudadanos piden caminos, servicios, seguridad, entre muchos otros rubros.
Como se sabe, el presidente municipal electo es Rafael Gustavo Fararoni Magaña, quien fue abanderado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y participó en coalición con MORENA.
En la Sindicatura lleva a Gabriela Díaz del Castillo Domínguez.
En la distribución de regidurías que confirmó el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE) a MORENA le corresponden seis espacios edilicios.
En la regidora 1 va María Lorena Vázquez Ferman; en la posición 2, Arnoldo Rafael Sánchez Muñoz; en la 3, Citlalli Aguirre Sánchez; en la 4 va Silverio Palafox Maciel; la regiduría 5 le corresponde a Jaqueline Rosas Martínez.
Movimiento Ciudadano obtuvo tres espacios. En la regiduría 6 va Gabriela Morales Domínguez; en la 7, Francisco Estuardo Bremont Moreno; y en la posición 8 Bertha Sofía Lara Turrent.
El Partido Verde logró un espacio. En la regiduría 9 va Gerardo Chávez Carrión.
La posición 10 le corresponde a MORENA con Maurice Hernández Xala.
Por último, la regiduría 11 es para el Partido del Trabajo con Yasmín del Rocío Quino Rosales.
Una vez definido el Cabildo para el periodo 2026-2029 viene mucho trabajo por delante y muchas oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población.
De manera que en el Ayuntamiento de San Andrés Tuxtla se espera que prevalezca la unidad y la suma de esfuerzos para transformar al municipio conocido como la Tierra de los Brujos.
enriquepompeyo@hotmail.com



Publicar comentario