×

Zapateros de Naolinco llaman a redescubrir sus barrios y defender la tradición del calzado

Redacción

Artesanos y comerciantes de Naolinco, Veracruz, encabezados por Javier Ismael Hernández Rivera, zapatero y representante del gremio, hicieron un llamado a la ciudadanía y a los visitantes para valorar y promover la auténtica producción artesanal del calzado naolinqueño, frente al creciente ingreso de productos industriales y foráneos.

“Somos un barrio de artesanos, no de comerciantes de mercancía china. Todo lo que hacemos es a mano, desde la suela hasta la hebilla del cinturón”, afirmó Hernández Rivera, quien explicó que los talleres familiares ubicados en las calles Nicolás Bravo y Miguel Lerdo mantienen viva la tradición del calzado artesanal desde hace generaciones.

El grupo —conformado por alrededor de 20 familias dedicadas al oficio del zapato, cinturón y huarache artesanal— destacó que en esas calles se fabrican botas vaqueras, botines, calzado de dama y modelos exóticos elaborados con piel de res, cocodrilo, lagarto, pitón, avestruz o mantarraya, todos materiales legales y de origen controlado. Los precios van desde 300 pesos en huaraches hasta 5 mil pesos en botas exóticas, con tiempos de elaboración que oscilan entre cuatro y cinco días por par.

Durante la rueda de prensa, los zapateros mostraron diversos productos, incluyendo cinturones cincelados a mano, pintados y repujados sobre cuero curtido vegetal, con hebillas también artesanales provenientes de talleres poblanos. “Nada es sintético, todo es piel legítima, curtida y trabajada por manos veracruzanas”, puntualizó Hernández.

Entre los asistentes se encontraban Abiu Domínguez Salma, de la calle Nicolás Bravo; y dueños de negocios locales como Boots Armas, Zapatería Heralio y Creaciones Aymar, quienes subrayaron que la competencia desleal de calzado industrial procedente de León, Guadalajara y la Ciudad de México ha afectado el mercado local.

“En Naolinco somos todos artesanos, pero algunos comercios del centro ya revenden productos de fábrica. Nosotros seguimos haciendo el trabajo a mano, como nuestros padres y abuelos”, sostuvo Hernández Rivera.

Los comerciantes señalaron que recientemente, durante las festividades del Día de Muertos, comenzaron una campaña de embellecimiento y promoción de su barrio para atraer al turismo y fortalecer la economía artesanal.

De cara al Buen Fin y la temporada decembrina, los productores invitaron al público a visitar su zona tradicional —conocida como “La Escuadra”, cerca del restaurante La Casona— y conocer el proceso artesanal que distingue a Naolinco como la capital del calzado hecho a mano en Veracruz.

Finalmente, adelantaron que trabajan en un proyecto especial para el mes de diciembre, con el propósito de seguir impulsando el reconocimiento de los verdaderos artesanos y rescatar el valor cultural del oficio zapatero que, aseguran, forma parte viva de la identidad veracruzana.

Publicar comentario