Daniela del Carmen Suárez de los Santos, candidata a Jueza de Distrito en Materia Mixta por el Estado de Veracruz, con el número 12 en la boleta amarilla.
Un juez debe servir al pueblo, es un servidor público, por lo que se necesitan personas empáticas y con una libre convicción para eliminar la corrupción y la desigualdad en el país, expuso Daniela del Carmen Suárez de los Santos, candidata a Jueza de Distrito en Materia Mixta por el Estado de Veracruz, con el número 12 en la boleta amarilla.
«También proteger a la población vulnerable, para mí es fundamental, porque las personas en situación de vulnerabilidad y en pobreza, son las mayormente afectadas por injusticias, porque no tienen abogados que brinden una defensa adecuada o pensemos en personas indígenas que ni siquiera tienen un traductor, o personas con discapacidad, o mujeres que han sido revictimizadas».
Entrevistada en el parque Benito Juárez de Xalapa durante su recorrido por la Feria del Libro, indicó que es la única candidata que obtuvo el respaldo de los tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Para ella es fundamental contar con una justicia rápida, porque la gente tiene una percepción de que es lenta la justicia. Además de que sea más cercana, que no se tenga la percepción de que los jueces son inalcanzables y no escuchan.
«También creo que es fundamental una justicia con enfoque de derechos humanos y esta justicia es poner en el centro a la persona, que lo más importante que tenga es proteger a las personas, sobre todo, a las más vulnerables. Dejar de lado tecnicismos o cuestiones procesales que impiden proteger a la persona».
Daniela Suárez también cree en una justicia que sea en un lenguaje ciudadano y accesible, «muchas veces las sentencias de los jueces o del gremio de abogados va dirigida a otros abogados y eso está mal, porque lo que se resuelve en una sentencia es la vida de una persona, por eso es fundamental que se tengan sentencias accesibles en el lenguaje ciudadano para que las personas sepan lo que el juez resolvió y el fundamento».
Asimismo, comentó que la justicia debe ser imparcial, pero no indiferente, «se cree que la venda como se ve representada la justicia a Themis con una venda en los ojos, implica que no tenga que ver estos desiquilibrios de poder o esta desigualdad que existe en México y eso me parece una percepción errónea, el juez tiene que ver estas desigualdades, reconocerlas y emparejar el terreno, solamente así habrá imparcialidad, sino solamente es convalidar injusticias».
En ese contexto, comentó que se trata de una elección inédita en el país y por primera vez en la historia de México se elegirá por voto popular a los jueces, magistrados y ministros.
«Antes era por un sistema de carrera judicial y era por exámenes. Si bien es cierto que hay exámenes, un primer filtro de evaluación por diversos comités, después se agregó un aspecto adicional que busca democratizar o legitimar al Poder Judicial con las personas».
La candidata precisó que no pertenecen a ningún partido político y sus campañas son autofinanciadas. Los únicos recursos son folletos con material reciclable y sus redes sociales, además de hacer recorridos.
«Este 1 de junio les van a dar 10 boletas, porque en Veracruz se eligen no solo jueces federales y ministros, sino también los jueces locales y además tenemos las elecciones municipales», comentó.
Daniela Suárez manifestó que el papel del Poder Judicial de la Federación es fundamental en una democracia, «más, los que resuelven juicio de amparo. Por eso requerimos árbitros independientes, árbitros que conozcan, pero también honestos».
La aspirante agregó que el INE dividió al estado de Veracruz en dos para la elección, en sur y en norte, por una cuestión de logística para la organización de la elección, por lo que a ella le toca La Antigua, Emiliano Zapata, Xalapa, hasta Tampico Alto, por lo que la Huasteca veracruzana podrá por ella.
Daniela Suárez tiene una carrera judicial de más de diez años, especialista en derechos humanos, cuenta con dos maestrías, así como una especialidad.
Publicar comentario